Statement​
​
Through my work I am interested in investigating three main themes: The political and social reality in which we live; the construction of imaginary scenarios; and evolution.
I believe that the political and social events taking place in the world are being increasingly extrapolated. It seems that people are being more controlled because it seems that without any major obstacles, every day rulers and presidents approve or disapprove laws that generate a climate of violence, impunity and unimaginable indignation; not in one region, but in the whole world. A fundamental part of my creative process consists of listening and watching the news; analyzing, processing and digesting the information; identifying and appropriating the visual elements that each of these events evoke, and then interpreting them through iconographies and logos that are translated and repeated like a mantra becoming mandalas or lkaleidoscope like images. This seems to have a similarity to Kybalion that summarizes the teachings of hermeticism. Of its seven principles there are two that make total reference to the interpretation of my work:
1. Correspondence. As above, so below; as within, so without. For me this is totally related to politics and social and economic problems in Mexico as in the whole world. Poverty from small to large scale. The rulers are a reflection of the social configuration of that country / world.
2. Rhythm. Everything has its periods of advance and retreat, everything ascends and descends; everything moves like a pendulum; the measure of its movement to the right is the same as that of its movement to the left; rhythm is the compensation. And this is how these effects and advances and recessions in the world's population flow.
I think that by means of action/reaction, analyzing current reality and how it affects us, leads me to make pieces that apparently, have an opposite sense. They are scenarios built digitally from real elements; but in the end, they become impossible, absurd and unreal scenarios. Perhaps these are like a kind of escape valve through which I manage to vent the frustration produced by watching the news and finding out what is happening around me, and at the same time it leads me to reflect and investigate a much greater, universal reason, far from good or evil: evolution.
Evolution is my third thematic axis a field of research, which I believe constantly demonstrates that the portion of knowledge we have about the universe, life on the planet and the processes of survival and conservation is very very small. Talking about evolutionary processes makes me reflect on the laws that govern us, which do not obey ethical or moral norms of good versus evil. This is a theme that I develop in an abstract way in my sculptures, which consist of figures that follow geometric sequences, and which in turn, are minimally altered; which dramatically generates a change in the general structure.
This is an investigation based on the books of Juan Enriquez Cabot who speaks of the medical and genetic impact of science on the survival of the human species. DNA analysis and genetic changes are reflected in the sculptures; they are sequences that reflect how alterations in DNA can produce evolutionary leaps or show survival of the specie.
​
Por medio de mi obra me interesa indagar sobre tres ejes temáticos principales: La realidad política y social en la que vivimos; la construcción de escenarios imaginarios; y los procesos evolutivos.
Considero que los eventos políticos-sociales que suceden en el mundo son cada vez más extrapolados. A los gobernantes no les da pena nada y al parecer, las personas son cada vez más manipulables porque pareciera que sin mayores obstáculos, cada día aprueban o desaprueban leyes que generan un clima de violencia, impunidad e indignación inimaginable; no en una región, sino en el mundo entero. Parte fundamental de mi proceso creativo, consiste en hacer el ejercicio de escuchar y ver las noticias; analizar, procesar y digerir la información; identificar y apropiarse de los elementos visuales que evoca cada uno de estos sucesos, para luego interpretarlos a través de iconografías y logos que se traducen y repiten a manera de mantra, convirtiéndose así en mandalas. Esto pareciera tener similitud a Kybalión que resume las enseñanzas del hermetismo, también conocidos como los siete principios del hermetismo. De sus siete principios hay dos que hacen total referencia a la interpretación de mi obra y de los sucesos que voy analizando y procesando a través de imágenes y piezas trabajadas en diferentes formatos y con diferentes procesos y materiales.
​
​
-
Correspondencia. Como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera. Y esto lo paso directamente a problemas político, sociales, económicos en México como en todo el mundo. Problema de la configuración de los sistemas policiacos de Minneapolis como el del resto del mundo. Pobreza de la pequeña a la gran escala. Los gobernantes son reflejo de la configuración social de dicho país- mundo.
-
Ritmo. Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación. Y es así como estos efectos y avances y retrocesos en la población mundial van fluyendo.
Creo que a modo de acción/reacción; el pensar tanto en la realidad actual y cómo nos afecta, me lleva también a hacer piezas que aparentemente, tienen un sentido opuesto. Son escenarios construidos de manera digital a partir de elementos reales; pero que al final, se convierten en escenarios imposibles, absurdos e irreales. Tal vez estos sean como una especie de válvula de escape por medio de la cual logro desahogar la frustración que produce ver las noticias y enterarse de lo que sucede a mi alrededor, y al mismo tiempo me lleva a reflexionar e indagar sobre una razón mucho más grande, universal y lejos del bien o el mal: La evolución.
La Evolución, el tercer eje temático dentro del cual trabajo, es un campo de investigación, el cual considero que nos demuestra constantemente que la porción de conocimiento que tenemos sobre el universo, la vida sobre el planeta y los procesos de supervivencia y conservación, es ínfima. Hablar de procesos evolutivos me hace reflexionar sobre las leyes que nos rigen, mismas que no obedecen a normas éticas o morales, de bien versus mal. Este es un tema que desarrollo de manera abstracta en mis esculturas, mismas que consisten en figuras que siguen secuencias geométricas, y que a su vez, son alteradas mínimamente; lo cual genera dramáticamente un cambio en la estructura general.
Ésta es una investigación basada en los libros de Juan Enriquez Cabot quien habla del impacto médico y genético de la ciencia para la sobrevivencia de la especie humana. El análisis del ADN y los cambios genéticos son reflejados en las esculturas; son secuencias que reflejan cómo alteraciones en el DNA pueden producir saltos evolutivos o mostrar supervivencia.